miércoles, 17 de mayo de 2017

GAMIFICACIÓN: HARRY POTTER Y LOS KAHOOT

Proyecto interdisciplinar ideado para el  curso de Educación Primaria y puesto en práctica por primera vez en el Colegio Juan Comenius durante el curso 2016/2017.

Como nuestro primer “gran” proyecto, surgió de una necesidad. Un producto final u objetivo al que queríamos llegar: fomentar el placer por la lectura. Meses antes, habíamos realizado proyectos de lectura que involucraban únicamente el área de Lengua Castellana y en los que, sin ninguna intención, habían conseguido que los alumnos leyeran y trabajaran motivándoles con libros interesantes y adaptados a su edad (Roald Dahl en varios de sus títulos y “Veva” de Carmen Kurtz fueron de gran ayuda). Eran libros que sin duda, contando ideas apasionantes y divertidas, mantenían a los niños leyendo y con ganas de saber el final. Con la intención de seguir fomentando ese placer por la lectura, e incluso ampliándolo, llegamos hasta “Harry Potter y la piedra filosofal”.
De la manera más atípica posible, éste ha sido un proyecto que ha ido con el paso del tiempo de menos a más, y que muchas cosas han surgido como fruto de ideas encontradas en internet y de la participación e ideas de los propios alumnos.
“El mundo de Harry Potter” es un proyecto de gamificación pensado y creado para reunir las asignaturas de Lengua Castellana, Educación Artística y otras. Todas ellas se encuadran dentro de la narrativa del mundo mágico de Harry Potter creado por la escritora J.K. Rowling.
save image

martes, 16 de mayo de 2017

GAMIFICAMOS LAS MATEMÁTICAS

Os dejo esta entrada del blog delpupitrealasestrellas, dónde nos enseñan una experiencia en la que se unen las matemáticas y la gamificación mediante tablets, códigos QR y  Harry Potter.

Esta actividad ha sido diseñada y realizada en el Colegio Juan Comenius donde trabajo actualmente.
Una manera de fomentar la adquisición de los conocimientos matemáticos más teóricos es la práctica, y precisamente los términos y contenido relacionados con figuras planas son algo complicados cuando se unen con otros como el cálculo de perímetros y áreas. Aprovechando la moda actual y el fanatismo que los alumnos sienten actualmente hacia Pokémon GO, he terminado elaborando este dinámico juego para realizar en las instalaciones del centro.
Para empezar, hice que mis alumnos diseñaran una pregunta concreta relacionada con el contenido del aula. La idea era, sin que fuera demasiado complicada, redactar una cuestión que requiriera el razonamiento matemático para resolverla.
A continuación, se les explicó qué es un código QR y para qué se suele utilizar, además de, en este caso, para qué se iba a utilizar. Una vez teníamos todas las actividades diseñadas (en secreto, ya que no podían enseñársela a nadie), creamos con esa imagen un código QR. La página web que utilizamos para crear los códigos QR nos pide registrarnos previamente, y después creamos el código asociando a él la figura plana que han diseñado previamente y que imprimimos debidamente en tamaño folio. Adicionalmente, y como parte del proyecto trimestral “El mundo de Harry Potter“, el profesorado añadió distintas imágenes de los animales del libro “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” de J.K.Rowling. Si encontraban alguno de ellos, y habiéndose leído el libro donde los describe, tenían que decirnos el nombre para sumar puntos extra o multiplicadores de puntos. Todos estos puntos se sumarían a las casas correspondientes (Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw o Slytherin).
El mismo día de la realización de la actividad, el profesorado escondió y dejó por la amplia zona del patio y algunas instalaciones del centro los códigos QR. La dinámica de la siguiente sesión es muy sencilla: armados con sus tablets, lectores QR y sus libros, los alumnos iban en grupo o individualmente orientándose por el patio y el resto de las instalaciones del centro con la misión de capturar todos los códigos QR de sus compañeros. Evidentemente, la actividad no acaba ahí. Lo siguiente fue hacer un recuento de los códigos que han encontrado y hallar el perímetro de esas figuras. Se recompensó la cantidad de actividades que hallaron y resolvieron con puntos para los grupos en los que están divididos actualmente debido al proyecto trimestral “El mundo de Harry Potter”.


















Fuente: http://www.delpupitrealasestrellas.com/2017/05/08/proyecto-comenius-go/

lunes, 15 de mayo de 2017

11 CHARLAS TED SOBRE TECNOLOGÍA

No sé a vosotros, pero a mi las charlas TED me gustan bastante. Aquí os dejo un enlace a una web que recoge 11 de estas charlas relacionadas con la tecnología. Espero que os sean de utilidad. Haz clic en la imagen y accederás a la fuente.

viernes, 12 de mayo de 2017

EDUBLOGS

XI Premio Espiral Edublogs 2017

Cuando quieres consultar o buscar algo en concreto en algún blog, pero no sabes por donde empezar, puedes recurrir a los blogs que se presentan a los premios espiral edublogs.
Yo los utilizo muchas veces como referencia cuando doy algún curso sobre blogs, ya que de este tipo de blogs tan completos se pueden sacar muchas ideas de gadgets para el nuestro.
Si hacéis clic en la imagen podéis acceder a la web con los enlaces a los blogs finalistas.

jueves, 4 de mayo de 2017

BLOG: JUSTIFICA TU RESPUESTA


Blog de Santiago Moll, profesor de secundaria en un IES de Badalona. Te sorprenderá su blog, ya que como su creador dice: es una puerta abierta en al educación. Te invito a pasar...



miércoles, 3 de mayo de 2017

EL BLOG DE MANU VELASCO

Hoy os presento otro blog muy interesante y de un paisano mío de León, Manu Velasco, que seguramente conoceréis más por su web Ayuda para Maestros.
Este maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas, como él dice, tiene en su blog (y sus otros blogs) muchas aportaciones que seguro que os resultan interesantes: libros infantiles, tic, apps, podcast.. etc.
Te invito a visitarlo haciendo clic en la imagen. 



martes, 2 de mayo de 2017

BLOG: LA IMPRENTA DE CLIO

La imprenta de Clio es el blog de una compañera de Salamanca, Mª Angeles Sánchez Puerto. En este blog podrás encontrar materiales, recursos bibliográficos, ideas, reflexiones.... sobre Historia, Arte, Geografía, Lengua y Literatura para alumnos/as de Secundaria.