¿Qué podemos explicar de la Lotería en clase para que nuestros alumnos aprendan nuevos conceptos?
Es estadística pura
Es el enésimo año en el que los expertos vuelven a recordarnos que la lotería es un suceso azaroso, estadística pura con una alta probabilidad de que no nos toque ni un solo céntimo como premio. Es evidente si queremos obviar el factor de suerte o azar, y únicamente contemplamos la racionalidad que nos dicta la estadística. Para muestra tenemos una, dos y tres lecturas, por citar algunas.
Evidentemente todo tiene su espacio, y para hablar sobre lotería en clase deberemos realizar las preguntas que sean acordes a la edad y curso de nuestros alumnos, así como a los conceptos que queramos aportar o reforzar. La estadística tiene su pequeño hueco en las matemáticas de los diferentes cursos de Primaria y Secundaria, pero puede resultar algo escaso y la lotería es un ejemplo perfecto para introducir un caso práctico de cómo usar esta rama de las matemáticas.
Lo que significa el azar

Podemos explicar en qué consiste el azar, dar el significado de los sucesos motivados por el azar, la suerte o, en el sentido contrario, la desventura. La lotería y todos los juegos en su misma línea implican bajas probabilidades de premio, y por ende la necesidad de tener una cierta ‘suerte’ para resultar agraciado.

¿Qué otros ejemplos en los que entra en juego el azar podemos encontrar? El bingo, por ejemplo. Pero también algunos deportes, ciertos videojuegos e incluso acontecimientos del día a día. Pide a tus alumnos que reflexionen sobre lo que es el azar y su existencia en el mundo que nos rodea, por ejemplo a través de una dinámica de grupo en la que puedan discutir y debatir para llegar a las mejores conclusiones.
¿Dónde ha tocado?
En algún momento de la mañana del 22 de diciembre, y durante los siguientes días, los medios de comunicación se trasladan a todo tipo de municipios españoles en los que ha tocado ‘el Gordo’, el gran premio del Sorteo Extraordinario de Navidad.
Conociendo estos municipios podemos crear un mapa (hay muchas herramientas para ello) y estudiarlo. ¿Es una distribución homogénea por toda España? ¿Qué podemos observar de esta distribución? ¿En qué zonas del país toca más? ¿Hay alguna razón para ello? También podemos aprovechar para realizar una visita virtual por las localidades, por ejemplo a través de plataformas como Street View de Google.
Echando la vista atrás
La lotería es un juego veterano tanto en España como en otros países del mundo. ¿De qué antigüedad estamos hablando? Sin ir más lejos, los primeros sorteos de la Lotería Nacional española datan de 1763, mientras que su versión navideña llegó ya en 1810.
Podemos hacer uso de recursos multimedia que nos permitan comparar el pasado y el presente: imágenes o vídeos que siempre son muy característicos y llamativos para que los estudiantes más jóvenes puedan observar los cambios que se han realizado durante estos años.
En Wikipedia hay varios artículos extensos e interesantes para “echar la vista atrás”, ya sea sobre la Lotería Nacional o más concretamente sobre el Sorteo Extraordinario de Navidad. También podemos encontrar información de los sistemas de lotería de otras regiones, y por supuesto en Internet encontraremos una inmensidad de datos sobre todas estas cuestiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario